Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCruz Castillo, Alba Lucía
dc.contributor.authorTorres Gómez, Myriam Fernanda
dc.date.accessioned2021-05-24T23:34:17Z
dc.date.available2021-05-24T23:34:17Z
dc.date.issued2018-06-30
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.12586
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12586
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/295
dc.description.abstractEl presente artículo parte de que la confianza surge y se muestra al mundo como un acto, este acto a la vez se da y se lee contextualmente, lo que implica que la confianza necesita de regularidad para que el acto en sí obtenga resultados; por lo tanto, la confianza nace de la subjetividad que se configura en la correlación entre los seres humanos, por ello, la confianza tiene un doble papel: como motivadora y como implicación en el otro. A partir de una comprensión ontológica de la confianza, el artículo ilustra la manera en que esta es un pilar para la democracia y formación ciudadana, además de la pertinencia de estos elementos en contextos de formación para la paz. Finalmente, el texto expone algunos elementos desde las propuestas planteadas por las pedagogías humanizantes que integran la confianza como fundamento epistémico de ellas, con la intención de reflexionar sobre: el reposicionamiento de la práctica, el saber pedagógico y la importancia de la didáctica bajo discursos críticos e interculturales.es
dc.language.isoeses
dc.subjectconfianza política, confianza social, educación para la paz, formación ciudadana, pedagogía para la paz (es)es
dc.titleAportes desde la confianza a la formación ciudadana y a la educación para la pazes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem