Listar (2018-1) 11.1 El conocimiento al servicio de la paz por título
Mostrando ítems 1-13 de 13
-
Aportes desde la confianza a la formación ciudadana y a la educación para la paz
(2018-06-30)El presente artículo parte de que la confianza surge y se muestra al mundo como un acto, este acto a la vez se da y se lee contextualmente, lo que implica que la confianza necesita de regularidad para que el acto en sí ... -
Contra la indiferencia: un llamado para la participación civil en el posconflicto en Colombia
(2018-06-30)El acuerdo de paz del 2016 fue recibido con indiferencia por gran parte de la población colombiana, con ello en mente, el presente texto sugiere que la indiferencia tiene que ver con fracturas estructurales en la sociedad. ... -
Coragyps sapiens: una propuesta de revitalización y reconstrucción simbólica del cuerpo social desde el teatro
(2018-06-30)Coragyps sapiens es el nombre de la obra dramática de Felipe Vergara escrita en 2013. En ella, el autor no solamente representa la violencia ejercida sobre el cuerpo durante el conflicto armado en Colombia, sino que plantea, ... -
Editorial
(2018-06-30)Seguros de haber transmitido todo el conocimiento, reflexiones y análisis de nuestros autores y autoras invitados, como parte del compromiso que tiene el Instituto para La Pedagogía, La Paz y el Conflicto Urbano–IPAZUD, ... -
Estado fallido, nueva guerra y paz como entelequia: consideraciones sobre el conflicto armado, social y político en Somalia
(2018-06-30)Los conflictos actuales, principalmente los ubicados en el continente africano, se caracterizan por tener una fuerte carga cultural en sus raíces causales. Contextos como la globalización, se han encargado de cambiar las ... -
“Hay que pensar en las historias con h minúscula no con H mayúscula”
(2018-06-30)El lugar de la memoria en Colombia tiene que ver con el hecho de que somos un país marcado por múltiples conflictos históricos sin resolver sumados a una cultura del olvido. A pesar de este supuesto olvido, el conflicto y ... -
-
Las migraciones y la profundización de la crisis socioambiental
(2018-06-30)Las migraciones humanas son fenómenos masivos que configuran crisis humanitarias de escala global, las cuales, en una mirada transversal, van más allá de una cuestión de derechos laborales, civiles o sociales. En el presente ... -
Narrativas testimoniales: poéticas de la alteridad
(2018-06-30)En este sentido, Narrativas testimoniales: poéticas de la alteridad es una escritura colectiva en donde convergen las reflexiones, experiencias, sentires y propuestas educativas de las maestras e investigadoras Jeritza ... -
Narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas como estrategia de construcción de paz
(2018-06-30)A partir de las tesis del construccionismo social se aborda la indagación sobre los procesos de construcción de identidades y subjetividades de niños y niñas pertenecientes a comunidades indígenas que viven en contextos ... -
Número completo
(2018-06-30)Volumen 11, número 1 del año 2018 - El conocimiento al servicio de la paz -
La paz en el municipio de Barrancabermeja y el reto paramilitar
(2018-06-30)El presente artículo analiza e interpreta el accionar de nuevos grupos armados al margen de la ley que están relacionados con el fenómeno paramilitar, esto teniendo como referente geográfico el Magdalena Medio y, ... -
Los riesgos y el papel político de las lideresas sociales en la construcción de la paz territorial en Colombia
(2018-06-30)Este artículo busca problematizar el papel político de las mujeres lideresas en la construcción de paz y los riesgos que enfrentan en la defensa de los Derechos Humanos; así, a lo largo del análisis se abordarán las ...