Interseccionalidad y construcción de paz territorial en Colombia: análisis desde el caso de las mujeres de Buenaventura
Resumen
El olvido histórico del Estado colombiano hacia grupos afrodescendientes, especialmente hacia las mujeres del municipio de Buenaventura, ha generado la violación sistemática de sus derechos fundamentales, lo que a su vez se ha traducido en altos niveles de desigualdad, marginalidad y discriminación, los cuales, aunadas al contexto de conflicto armado, agravan la situación humanitaria en esta zona del país. El propósito de este documento es evidenciar cómo el entrecruzamiento de la raza[1], la clase, el género[2] y el conflicto armado empeoran las situaciones de discriminación estructural que viven las mujeres de Buenaventura; en esta vía, el enfoque interseccional se posiciona como una alternativa apropiada para la construcción de paz territorial en regiones de comunidades étnicas afrocolombianas.
Enlace al recurso
https://doi.org/10.14483/2422278X.13757https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/13757