Mostrar el registro sencillo del ítem
Reconciliación democrática, el reconocimiento y la superación de la violencia
dc.contributor.author | Navia López, Angela | |
dc.contributor.author | Hernández, Romel Armando | |
dc.date.accessioned | 2021-05-26T21:26:43Z | |
dc.date.available | 2021-05-26T21:26:43Z | |
dc.date.issued | 2019-06-24 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/2422278X.13082 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/13082 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/319 | |
dc.description.abstract | La firma de los Acuerdos de Paz en Colombia ha posicionado en el debate público, académico y social la noción de reconciliación. Sin embargo, no existe una definición o comprensión unívoca del término; el contenido de reconciliación es determinado por las concepciones que se tenga sobre el conflicto, sus dinámicas y la paz. El presente trabajo aborda cuál debe ser la noción de reconciliación que requiere Colombia para transitar hacia escenarios de paz, sugiere que la reconciliación democrática, política y sustentada en nociones de reconocimiento es la ideal para construir una paz estable y duradera. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | conflicto, violencia, reconciliación, reconocimiento, democracia | es |
dc.title | Reconciliación democrática, el reconocimiento y la superación de la violencia | es |
dc.type | Article | es |