Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscobar Rincón, Liliana del Pilar
dc.date.accessioned2021-05-26T22:33:25Z
dc.date.available2021-05-26T22:33:25Z
dc.date.issued2019-11-23
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.13964
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/13964
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/333
dc.description.abstractEste trabajo, producto de la tesis doctoral titulada La conciencia histórica y la enseñanza del conflicto armado colombiano: un análisis de los libros de texto escolar de ciencias sociales (1984-2016), busca exponer elementos teóricos que permiten comprender la importancia de vincular la categoría de conciencia histórica a apuestas epistemológicas, éticas y políticas que afronta la enseñanza de la historia reciente en la escuela. Para desarrollar la discusión, primero se analizan los retos que implica enseñar los pasados violentos; en un segundo frente, se expone la definición de conciencia histórica, teniendo en cuenta los elementos que la componen; en un tercer punto, se discute el potencial de establecer una relación entre la categoría de conciencia histórica y la enseñanza de la historia reciente. El último apartado recoge los principales puntos de lo expuesto, haciendo hincapié en la importancia de tejer puentes teóricos para comprender diversas narrativas históricas en el escenario escolar.es
dc.language.isoeses
dc.subjecteducación, enseñanza de la historia, formación política, escuela, problema sociales
dc.titlePensar la enseñanza de la historia reciente desde la conciencia históricaes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem