Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlanco García, Jorge Enrique
dc.contributor.authorCastillo Godoy, Henry Alexander
dc.contributor.authorAguirre Romero, Solangel
dc.contributor.authorPatiño Abella, Johana Alexandra
dc.date.accessioned2021-05-26T22:41:19Z
dc.date.available2021-05-26T22:41:19Z
dc.date.issued2019-11-23
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.14701
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/14701
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/338
dc.description.abstractLa Ley 1732 del 2014 y el Decreto 1038 de 2015 reglamentan la Cátedra para la Paz en todos los establecimientos de educación primaria y secundaria de Colombia. Considerando la importancia de este tema para la sociedad colombiana en la actualidad, en este artículo se analiza el discurso estudiantil sobre la Educación para la Paz desde una perspectiva hermenéutica, con el fin de presentar un diagnóstico sobre la implementación de dicha Cátedra. Para ello, se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas en profundidad en cinco instituciones públicas de educación secundaria ubicadas en la ciudad de Bogotá.es
dc.language.isoeses
dc.subjectCultura de paz, educación, pedagogíaes
dc.titleLa Cátedra para la Paz y el Pos-Acuerdo en la ciudad de Bogotá un diagnóstico desde el discurso estudiantiles
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem