Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBello, Martha Nubia
dc.date.accessioned2021-05-17T22:05:42Z
dc.date.available2021-05-17T22:05:42Z
dc.date.issued2014-09-04
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7390
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7390
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/33
dc.description.abstractLas ciudades concentran poblaciones desplazadas provenientes de diversas regiones del país, expulsadas por distintos móviles y actores. Son también una población heterogénea por sus posibilidades sociales, sus actividades económicas y políticas. En este sentido es difícil hablar de unas realidades comunes y generalizables en términos de las pérdidas, los daños, las transformaciones, las expectativas y las prácticas de reparación. Tal vez las circunstancias que afrontan las personas desplazadas están condicionadas no solo por sus haberes y experiencias previas, sino por las características y dinámicas de los contextos urbanos a los que arriban. En este sentido los contextos analizados permiten observar una serie de características que repercuten poderosamente en lo que las personas validan y significan como pérdidas y también en sus expectativas de reparación.es
dc.language.isoeses
dc.titleLos daños y las pérdidas asociadas al desplazamiento forzado en las ciudadeses
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem