Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDiaz, Carlos Jilmar
dc.contributor.authorAmador B., Juan Carlos
dc.contributor.authorDelgadillo, Ingrid
dc.contributor.authorSilva Briceño, Orlando
dc.contributor.authorGuerra García, Luis Francisco
dc.contributor.authorGrupo de investigación Cyberia
dc.date.accessioned2021-06-03T02:24:05Z
dc.date.available2021-06-03T02:24:05Z
dc.date.issued2015-04-17
dc.identifier.isbn9789588337883
dc.identifier.otherhttps://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=706&f=6
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/376
dc.description.abstractLa memoria es un continente apátrida que cuestiona los relatos de nación vigentes, suspende las fronteras marcadas por el moderno concepto de Estado-nación, y permanece siempre vigilante ante la perversión que dicha memoria puede sufrir cuando se instrumentaliza en provecho de beligerancias nacionalistas. Recuerda que la llamada justicia global tiene una dimensión no sólo espacial sino también temporal, y que la responsabilidad histórica puesta en juego por ésta última convoca a los sujetos del presente también como herederos del pasado. Es en definitiva 'global' en el sentido de que despeja las condiciones de posibilidad de un concepto no excluyente de universalidad, basado en la autoridad moral y en la revelación epistemológica del sufrimiento.es
dc.description.tableofcontentsPresentación 0. Presentaciónes
dc.description.tableofcontentsIntroducción 0. Introducciónes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Fuentes vivas e investigación sociales
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2. "Infancias. Campo cultural e investigativo en debate. Límites y posibilidades"es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3. Poder, violencia e infanciases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4. Anudamientos de la subjetividad: lo simbólico, lo imaginario y lo reales
dc.description.tableofcontentsIntroducción 5. Introducciónes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6. Subordinación de la memoria: código disciplinar y saberes sometidoses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7. Tradiciones fuertes y rupturas débiles en las práct icas de enseñanza de las ciencias socialeses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 8. Formación ciudadana: estrategia axiológica de normalización y disciplinamientoes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 9. Usos políticos de la memoria y agenciamiento de la acción política de los sujetoses
dc.description.tableofcontentsConclusiones 10. Conclusioneses
dc.language.isoeses
dc.titleEMERGENCIAS DE LA MEMORIAes
dc.typeBookes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem