• Login
    Ver ítem 
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LOS HOMBRES ENTIGRECIDOS - TOMO V. EL RÍO DE LAS TUMBAS

    Thumbnail
    Ver/
    Los hombres entigrecidos - Tomo 5 El río de las tumbas.jpg (123.9Kb)
    HOMBRES ENTIGRECIDOS TOMO V. EL RÍO DE LAS TUMBAS.pdf (391.1Kb)
    Fecha
    2002-12-18
    Autor
    Serna Dimas, Adrían
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La imagen de la guerra de pacificación resultó determinante no solo para sujetar a los pueblos indígenas caribes sino para la invención del indio antiguo. De un lado, para inventarlo como una entidad belicosa, idólatra y caníbal sobre la cual fue exaltado el conquistador español como una figura heroica portadora de una civilización bondadosa. De otro lado, para inventar al indio antiguo como una figura igualmente heroica que supo enfrentar hasta la muerte a una civilización codiciosa, cruel y expoliadora. No obstante, la relevancia de la figura de la guerra de pacificación que permitió erigir héroes antagónicos solapa, oculta o niega que los pueblos indígenas caribes no sucumbieron en la batalla, sino que fueron sometidos brutalmente durante siglos a las faenas originales del modo de producción colonial, como la boga en el río, el guaqueo en las minas, el trasegar en el cultivo y la dedicación en el trapiche. La invisibilidad de la intemperancia de estas faenas, de las crueldades que introdujeron, de las muertes que provocaron, crearon la imagen de que era la naturaleza en su salvajismo la fuente de los inevitables sufrimientos humanos en la cuenca media del río Magdalena. Esta es la mímesis primera del hecho colonial en la mitología nacional.
    Tabla de Contenido
    Prólogo El río de las tumbas
    Capítulo 1 Una selva para la casa de Borbón
    Capítulo 1.I La Expedición Botánica y la explotación de quinas
    Capítulo 1.II La agricultura comercial en las vertientes cordilleranas
    Capítulo 2 Las guerras de pacificación
    Capítulo 2.I Las guerras iniciales: panches, pantágoras, colimas y muzos
    Capítulo 2.II Las guerras de pacificación contra los pijaos
    Capítulo 2.III Las guerras de pacificación contra yareguíes, opones y carare
    Capítulo 3 Los trabajos forzados
    Capítulo 3.I Los desarraigos
    Capítulo 3.II Bogas y pesquerías
    Capítulo 3.III El trabajo en las minas
    Capítulo 3.IV Trapiches, aserríos y cultivos
    Capítulo 4 De las ruinas del trópico al tiempo del mito
    Capítulo 4.I Las urnas funerarias
    Capítulo 4.II La profanación de las tumbas
    Capítulo 5 Conclusiones. La maldición de los hombres entigrecidos
    Capítulo 6 Referencias bibliográficas
    Capítulo 6.I Bibliografía de fundamentación teórica y metodológica
    Capítulo 6.II "Bibliografía sobre antropología, historia y sociología del Magdalena Medio"
    Capítulo 6.III "Bibliografía sobre arqueología, etnohistoria y etnolingüística del Magdalena Medio"
    Capítulo 6.IV Bibliografía suplementaria
    Capítulo 6.V Crónicas de Indias y documentos coloniales impresos
    Capítulo 6.VI Documentos de archivo
    Capítulo 6.VII Documentos hemerográficos
    Capítulo 6.VIII Literatura de viajes y documentos de época
    Capítulo 6.IX Obras folclóricas y literarias
    Capítulo 7 Fuentes del material gráfico
    Capítulo 7.I Diagramas
    Capítulo 7.II Mapas
    Capítulo 8 Autor
     
    Enlace al recurso
    https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1284&f=6
    URI
    https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/392
    Colecciones
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD [37]

    Listar

    Todo REPAZUDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá
    Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

     Carrera 7 No. 40B - 53 Bogotá D.C. - República de Colombia |   (+57)(1) 3239300 - 3238400 Ext. 1337  |   Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias