• Login
    Ver ítem 
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    MEMORIA AL AIRE - GUBERNAMENTALIDAD, RADIODIFUSIÓN Y NACIÓN EN COLOMBIA (1940-1973)

    Thumbnail
    Ver/
    Memoria al aire - Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973).jpg (92.34Kb)
    Fecha
    2017-05-01
    Autor
    Amador Baquiro, Juan Carlos
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Memoria al aire: Gubernamentalidad, radiodifusión y nación en Colombia (1940-1973) es un libro que expone cómo se construyeron diversos proyectos de nación en Colombia, a lo largo de este periodo, a través del carácter performativo de los discursos y narrativas emitidos por la Radiodifusora Nacional de Colombia (RNC). La RNC no solo pretendió ser un órgano informativo sino que fue parte constitutiva de una serie de tecnologías de gobierno que desempeñaron distintas funciones en la población. Dichas tecnologías de gobierno estuvieron constituidas por dos planos configuradores del orden social: la racionalidad de gobierno (a través de la puesta en marcha de proyectos de nación) y la conducción de las conductas (a partir de la gestión gubernamental del ciudadano colombiano). Luego de exponer en el capítulo uno la reconstrucción del campo medios de comunicación, proyectos nacionales y culturas populares en América Latina y Colombia, en el capítulo dos se presenta el primer momento (1940- 1945), el cual evidencia cómo, a través de la RNC y la prensa oficial, se hizo énfasis en una nación que se "culturiza", que se integra a su gobierno como un solo cuerpo social y que se higieniza en lo fisiológico y lo moral. En el tercer capítulo (1946 y 1957) se expone cómo la nación transita hacia un proyecto de reconstrucción nacional, recristianización e integración popular. Por último, en el capítulo cuatro (1958-1973), el proyecto nacional se orienta hacia el desarrollo, influido por el programa Alianza para el Progreso. Además de las implicaciones que tuvo el Frente Nacional y la estrategia de pacificación para atenuar "las repúblicas independientes", el desarrollo trajo consigo la corpopolítica, una estrategia crucial en la que el cuerpo individual, la familia y la paternidad se convirtieron en asuntos de gobierno.
    Tabla de Contenido
    Introducción
    Capítulo 1 "Campo de estudios sobre medios de comunicación, proyectos nacionales y culturas populares en América Latina y Colombia"
    Capítulo 1,1 "Nación y Estado en América Latina: del ensayismo a la investigación en comunicación, cultura y poder"
    Capítulo 1.1.1 Estudios culturales latinoamericanos
    Capítulo 1.1.2 Consumo y políticas culturales en las sociedades del tránsito en América Latina
    Capítulo 1.1.3 Imperialismo cultural y cultura mundo
    Capítulo 1,2 "Campo de estudios sobre medios de comunicación, proyectos nacionales y culturas populares en Colombia"
    Capítulo 1.2.1 Medios de comunicación, dirigismo cultural y proyectos nacionales (1930-1945)
    Capítulo 1.2.2 Medios, nación y cultura política (1940-1945)
    Capítulo 1.2.3 Catolicismo, hispanidad y franquismo (1946-1952)
    Capítulo 1.2.4 Populismo, Estado justiciero y masas (1953-1957)
    Capítulo 1.2.5 Frente Nacional, Concordato y desarrollismo (1958-1973)
    Capítulo 1,3 Conclusiones
    Capítulo 2 "Descubriendo la colombianidad: élites, radiodifusión y cultura popular (1940-1945)"
    Capítulo 2,1 Dispositivo epistemepolítico: vulgarizar el conocimiento para el pueblo
    Capítulo 2,2 Dispositivo de integración gobierno-pueblo: lo popular es el orden
    Capítulo 2,3 Dispositivo higienista: extirpar el mal físico y moral
    Capítulo 3 "Reconstrucción nacional, recristianización y propaganda de gobierno (1946-1957)"
    Capítulo 3,1 "Dispositivo de la reconstrucción nacional: unir y reparar la tragedia cultural"
    Capítulo 3,2 "Dispositivo de recristianización: controlar las concupiscencias y volverse ciudadano"
    Capítulo 3,3 Dispositivo propagandístico: (des) informar y glorificar al caudillo-pueblo
    Capítulo 4 Geopolítica y corpopolítica del desarrollismo (1958-1973)
    Capítulo 4,1 El dispositivo desarrollista
    Epílogo
    La invención del Tercer Mundo
    Referencias bibliográficas
    Anexos
    Anexo 1: Archivos sonoros y fuentes documentales consultadas
    Anexo 2: Ficha de recolección y sistematización de datos fuentes sonoras
     
    Enlace al recurso
    https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=987&f=6
    URI
    https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/394
    Colecciones
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD [37]

    Listar

    Todo REPAZUDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá
    Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

     Carrera 7 No. 40B - 53 Bogotá D.C. - República de Colombia |   (+57)(1) 3239300 - 3238400 Ext. 1337  |   Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias