Mostrar el registro sencillo del ítem
CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANIA MEMORIA Y CONFLICTO
dc.contributor.author | Serna Dimas, Adrián | |
dc.date.accessioned | 2021-06-05T14:45:18Z | |
dc.date.available | 2021-06-05T14:45:18Z | |
dc.date.issued | 2015-03-18 | |
dc.identifier.isbn | 9789588337449 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/414 | |
dc.description.abstract | Las sociedades con profundos desajustes estructurales, expuestas a contradicciones y conflictos imposibles de sublimar a través de los mecanismos simbólicos que impone la propia existencia social y, por lo mismo, sobrellevadas a consumirse en todas las formas de violencia física, soportan de manera paradójica la relación entre memoria y conflicto. Por un lado, debido a su propia condición de entidades sociales, sujetas a esos mecanismos simbólicos que garantizan la existencia compartida, estas sociedades están sometidas a la inminencia del recuerdo, si se quiere, a la obligatoriedad de la remembranza; por otro lado, estas entidades sociales, por sus propias fracturas intestinas, están limitadas para que esos mecanismos simbólicos puedan conducir a la inminencia del recuerdo, a la obligatoriedad de la remembranza, sus propias contradicciones, conflictos y violencias. Así, son sociedades que eventualmente pueden recordarlo todo, con excepción de aquello que amenaza su propia existencia. Más aún, puede que estas sociedades que mantengan profundas inclinaciones por el conocimiento de lo pretérito, que ostenten una decidida abnegación por el culto a los antepasados, ello no sustituye ni resuelve el desmantelamiento que padecen en los recursos que les permiten remembrar aquello que pone en entredicho su propia naturaleza histórica.Emprender diálogos y reflexiones en torno a la memoria y el conflicto es un escenario como el nuestro, profundamente desarraigado, resulta fundamental para contemplar salidas posibles a esta coyuntura, a partir de eso que somos y que, sin embargo, nos desterritorializa para asumirnos en el olvido. Emprender diálogos y reflexiones en torno a la memoria y el conflicto es un escenario como el nuestro, profundamente desarraigado, resulta fundamental para contemplar salidas posibles a esta coyuntura, a partir de eso que somos y que, sin embargo, nos desterritorializa para asumirnos en el olvido. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANIA MEMORIA Y CONFLICTO | es |
dc.type | Book | es |