• Login
    Ver ítem 
    •   Home
    • Libros Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Ver ítem
    •   Home
    • Libros Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANIA MEMORIA Y CONFLICTO

    Thumbnail
    Ver/
    CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANIA MEMORIA Y CONFLICTO.jpg (58.26Kb)
    Fecha
    2015-03-18
    Autor
    Serna Dimas, Adrián
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las sociedades con profundos desajustes estructurales, expuestas a contradicciones y conflictos imposibles de sublimar a través de los mecanismos simbólicos que impone la propia existencia social y, por lo mismo, sobrellevadas a consumirse en todas las formas de violencia física, soportan de manera paradójica la relación entre memoria y conflicto. Por un lado, debido a su propia condición de entidades sociales, sujetas a esos mecanismos simbólicos que garantizan la existencia compartida, estas sociedades están sometidas a la inminencia del recuerdo, si se quiere, a la obligatoriedad de la remembranza; por otro lado, estas entidades sociales, por sus propias fracturas intestinas, están limitadas para que esos mecanismos simbólicos puedan conducir a la inminencia del recuerdo, a la obligatoriedad de la remembranza, sus propias contradicciones, conflictos y violencias. Así, son sociedades que eventualmente pueden recordarlo todo, con excepción de aquello que amenaza su propia existencia. Más aún, puede que estas sociedades que mantengan profundas inclinaciones por el conocimiento de lo pretérito, que ostenten una decidida abnegación por el culto a los antepasados, ello no sustituye ni resuelve el desmantelamiento que padecen en los recursos que les permiten remembrar aquello que pone en entredicho su propia naturaleza histórica.Emprender diálogos y reflexiones en torno a la memoria y el conflicto es un escenario como el nuestro, profundamente desarraigado, resulta fundamental para contemplar salidas posibles a esta coyuntura, a partir de eso que somos y que, sin embargo, nos desterritorializa para asumirnos en el olvido. Emprender diálogos y reflexiones en torno a la memoria y el conflicto es un escenario como el nuestro, profundamente desarraigado, resulta fundamental para contemplar salidas posibles a esta coyuntura, a partir de eso que somos y que, sin embargo, nos desterritorializa para asumirnos en el olvido.
    URI
    https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/414
    Colecciones
    • Cátedra Democracia y Ciudadanía [20]

    Listar

    Todo REPAZUDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá
    Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

     Carrera 7 No. 40B - 53 Bogotá D.C. - República de Colombia |   (+57)(1) 3239300 - 3238400 Ext. 1337  |   Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias