Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasas Jerez, Ulises
dc.date.accessioned2021-05-17T23:42:51Z
dc.date.available2021-05-17T23:42:51Z
dc.date.issued2014-09-04
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7352
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7352
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/67
dc.description.abstractEl vínculo religión/corrupción comienza desde la incorporación de las jerarquías del cristianismo antiguo al imperio romano. Un grupo doctrinal que hizo énfasis en la pobreza como elemento sustancial de la salvación fue transformado en prácticas antagónicas encabezadas por parte de las jerarquías cristianas: mientras estas jerarquías fueron localizadas en las esferas del poder, las masas cristianas fueron localizadas en la pobreza, explotadas desde las autoridades imperiales y por las propias jerarquías eclesiásticas. Esta situación produjo una doble moral: la pobreza siguió siendo para las masas y la realidad material como una conquista de altas jerarquías.es
dc.language.isoeses
dc.subjectReligión, doble moral, corrupción (es).es
dc.titleReligión y corrupciónes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem