Mostrar el registro sencillo del ítem
A propósito de los ambientes educativos y los territorios del miedo
dc.contributor.author | Lizarralde Jaramillo, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2021-05-18T00:46:05Z | |
dc.date.available | 2021-05-18T00:46:05Z | |
dc.date.issued | 2014-09-04 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/2422278X.7344 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7344 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/86 | |
dc.description.abstract | La investigación sobre Ambiente Educativo de Escuelas en Zonas de Conflicto Armado se está desarrollando en el departamento del Putumayo con un trabajo de campo orientado tanto a la observación como a la recolección de relatos de maestros, niños y miembros de la comunidad. Los ambientes educativos se instauran en las dinámicas que constituyen todos los procesos de la acción educativa, e involucran acciones experiencias y vivencias. Es allí, donde se gestan las actitudes, las condiciones materiales y socioafectivas que determinan los territorios y las relaciones necesarias para los propósitos culturales de reproducción. El abordaje del avance se hace considerando tres vías de aproximación: en primer lugar, el contexto histórico, económico y social; en segunda instancia las dinámicas culturales que se han ido configurando desde la sociabilidad y las prácticas de socialización; y por último, las afectaciones que en lo psicosocial ha generado la violencia –patrones de deshumanización en los términos de Martín Baró y Samayoa- y que inciden en la naturalización de los Territorios del Miedo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | A propósito de los ambientes educativos y los territorios del miedo | es |
dc.type | Article | es |