El gobierno de Juan Manuel Santos y su política de seguridad y defensa
Resumen
El artículo realiza un balance del primer año de gobierno de Juan Manuel Santos en lo relacionado con la Política de Seguridad y Defensa Nacional. En primer lugar, se describe el contexto político que enmarca la elección de Juan Manuel Santos como Presidente de Colombia, influida en buena parte por su promesa de continuar con el legado de su antecesor, Álvaro Uribe. Sin embargo, la segunda parte del texto, destaca que si bien no desconoció ni desconoce dicho legado, Santos se ha propuesto imprimir su propio sello al manejo de la seguridad nacional; primero, desde el reconocimiento del Conflicto Armado Interno; y segundo, desde la formulación de la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad, que a diferencia de la Seguridad Democrática, reconoce que los problemas de violencia van más allá de las Farc e implican el reto de combatir las Bandas Criminales (Bacrim) y la delincuencia común en las ciudades. En las conclusiones, se destaca que a pesar de estar lejos de encontrar soluciones a las distintas manifestaciones de violencia, el Presidente Santos tendrá a favor el respaldo
político a nivel nacional e internacional, para seguir liderando y mejorando los índices de seguridad en Colombia.
Enlace al recurso
https://doi.org/10.14483/2422278X.7320https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7320
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La seguridad internacional: ¿de la Soberanía a la intervención?
Amado Serna, Juan Andrés (2014-09-04)Parece ser que cuando un conflicto puede afectar la estabilidad del sistema de equilibrio de poder sobre el que se constituye el sistema entre los Estados (Inter-Estatal), éste busca soluciones que van en contravía del ... -
Factores de construcción social que afectan la seguridad pública: riesgos para el posconflicto
Martínez Cortecero, Ignacio (2015-10-16)El posconflicto, en su sentido más amplio, es el proceso de transición de un conflicto armado interno a la proscripción de las acciones bélicas. Ello implicará la reconfiguración de los escenarios y prioridades de la ... -
Colombia: seguridad y conflicto 2000-2014. Dos proyectos políticos de país en disputa
Galindo Rodriguez, Fernando (2016-12-26)Este artículo analiza, desde un punto de vista multidimensional, los elementos sobre los cuales se articula el concepto de seguridad y conflicto en Colombia en el marco de los dos proyectos políticos que han disputado la ...