• Login
    Ver ítem 
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LOS HOMBRES ENTIGRECIDOS TOMO IV. POÉTICA DE LA TIERRA CALIENTE

    Thumbnail
    Ver/
    Los hombres entigrecidos - Tomo 4 Poética de la tierra caliente.jpg (101.0Kb)
    LOS HOMBRES ENTIGRECIDOS TOMO IV. POÉTICA DE LA TIERRA CALIENTE.pdf (407.5Kb)
    Fecha
    2002-12-17
    Autor
    Serna Dimas, Adrián
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La introducción del modo de producción moderno supuso que la cuenca media del río Magdalena transitó de un mundo mítico que se expresaba en el canto y la poesía a un mundo histórico que era expresado por la historia y la novela. La poética de la tierra caliente será al mismo tiempo producto y forma de conciencia de un mundo orquestado por unas faenas sociales concretas, de las atadas a la ribera y a la selva, de las emplazadas en medio de los cultivos, de las adentradas en las profundidades de las minas, de las que surgieron con las aldeas primordiales. El ascenso y la caída de estas faenas sociales, su expansión así como su declive, fueron capturados por esta poética de la tierra caliente en la forma de unas tragedias amorosas, de unos sentimientos sublimes socavados por distintas adversidades, en las que siempre se dibujaba la presencia del indio antiguo. Los sufrimientos del modo de producción colonial irredimibles por cuenta del modo de producción moderno afianzaron la idea de que estos eran naturales del trópico profundo y, como tales, partícipes de las propias idiosincrasias de las gentes. Para esta invención idiosincrática del sufrimiento que culpaba a la naturaleza más que al modo de producción resultó indispensable poner en circulación al indígena en la forma de indio antiguo. Esta es la mímesis segunda del hecho colonial en la mitología nacional.
    Tabla de Contenido
    Prólogo
    Capítulo 1 Guacas, antigüedades, fósiles y monumentos
    Capítulo 1.I Los indios de las guacas
    Capítulo 1.II Los indios de anticuario
    Capítulo 1.III Los indios fósiles
    Capítulo 1.IV Los indios de la violencia
    Capítulo 1.V El indio antiguo como fantasma
    Capítulo 2 Los demonios del amor y la fortuna
    Capítulo 2.I Las novelas del río y la selva
    Capítulo 2.II Las provincias ribereñas
    Capítulo 2.III Las novelas de los cultivos
    Capítulo 2.IV Las novelas de las aldeas originarias
    Capítulo 2.V La naturaleza como cripta
    Capítulo 3 Referencias bibliográficas
    Capítulo 3.I Bibliografía de fundamentación teórica y metodológica
    Capítulo 3.II "Bibliografía sobre antropología, sociología e historia del Magdalena Medio"
    Capítulo 3.III "Bibliografía sobre arqueología, etnohistoria y etnolingüística del Magdalena Medio"
    Capítulo 3.IV Bibliografía suplementaria
    Capítulo 3.V Documentos hemerográficos
    Capítulo 3.VI Literatura de viajes y documentos de época
    Capítulo 3.VII Monografías locales y regionales
    Capítulo 3.VIII Documentos hemerográficos
    Capítulo 3.IX Obras folclóricas y literarias
    Capítulo 4 Fuentes del material gráfico
    Capítulo 4.I Diagramas
    Capítulo 4.II Ilustraciones
    Capítulo 4.III Mapas
     
    Enlace al recurso
    https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1279&f=6
    URI
    https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/391
    Colecciones
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD [37]

    Listar

    Todo REPAZUDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá
    Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

     Carrera 7 No. 40B - 53 Bogotá D.C. - República de Colombia |   (+57)(1) 3239300 - 3238400 Ext. 1337  |   Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias