Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaballero Dávila, Luis Felipe
dc.date.accessioned2021-05-22T22:33:52Z
dc.date.available2021-05-22T22:33:52Z
dc.date.issued2014-09-17
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a07
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5426
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/167
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene como propósito exponer la importancia pedagógica que tienen los lugares de la memoria y su constricción en los espacios escolares como espacios de formación ético-política y enseñanza de la historia de tiempo reciente. En este caso se habla desde la construcción y exposición de un museo de la memoria dentro de la escuela y las distintas reacciones generadas en los jóvenes estudiantes a partir de sus reflexiones sobre los casos tratados y vistos en el museo y su trabajo de consulta para su construcción. El artículo es el resultado de la sistematización de la experiencia realizada para los Foros Educativos Distrital e Institucional, dentro del marco del Foro Feria Educativo que se realiza cada año en la ciudad de Bogotá y de la experiencia de investigación y de estudio sobre pedagogía de la memoria en el grupo Historia, Pedagogía y Cultura Política en la Maestría de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.es
dc.language.isoeses
dc.subjectMemoria, Pedagogía de la Memoria, Conflicto Armado, Galerías y Museos de la Memoria (es).es
dc.titleLOS MUSEOS DE LA MEMORIA COMO POSIBILIDAD DE REFLEXIÓN ÉTICO-POLÍTICA: EL CASO DE LA EXPERIENCIA MUSEO DE LA MEMORIA: RECORDAR PARA EL FUTUROes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem