Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez de Moreno, Elsa Amanda
dc.contributor.authorMoreno Lache, Nubia
dc.contributor.authorCely Rodríguez, Alexánder
dc.contributor.authorGrupo de investigación GEOPAIDEIA
dc.date.accessioned2021-05-17T21:29:04Z
dc.date.available2021-05-17T21:29:04Z
dc.date.issued2014-09-09
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7416
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7416
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/20
dc.description.abstractLa preocupación por el conocimiento social a partir de la geografía, a primera vista parece absurda, ya que esta disciplina es una ciencia social, según la concepción contemporánea. Sin embargo, en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía ha persistido la concepción positivista del siglo XIX en la que la geografía se ocupaba netamente de la descripción física de la tierra.es
dc.language.isoeses
dc.titleConstrucción de conocimiento social y formación de pensamiento crítico a partir de la enseñanza de la geografíaes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem