Implicaciones del conflicto armado en el orden social urbano: el caso de la zona alta de la localidad de San Cristóbal, Bogotá 1990-2010
Fecha
2016-11-21Autor
Callejas Téllez, Angie Catherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo abarca el periodo comprendido entre 1990 y 2010, cuando las acciones de grupos armados, en la parte alta de San Cristóbal, fueron más evidentes y tuvieron el objetivo de mantener el control territorial, principalmente sobre las vías de comunicación con otros municipios. Aquí se destacan elementos que posibilitan la comprensión del contexto actual del territorio observado, para lo cual se hace un esbozo de la historia de la localidad y se desarrollan tres puntos clave en los que incidieron los grupos armados: configuración del espacio, relaciones sociales y participación política.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Imaginario colectivo de las zonas de reserva campesina como iniciativa de paz
Barbosa, Viviana Estefenn (2016-11-17)El paro agrario de septiembre de 2013 sirvió de pretexto para indagar los imaginarios que rondan las Zonas de Reserva Campesina desde la perspectiva de construcción de paz en los territorios. A partir de esto y a partir ... -
Los movimientos sociales, el feminismo comunitario y sus aportes a los procesos de construcción de democracia en Colombia
Silva Arce, Piero Emmanuel (2017-07-24)Este artículo busca hacer un recorrido por el concepto de movimientos sociales y su repercusión en las sociedades y en los modelos políticos occidentales; al mismo tiempo, se abordará la construcción del movimiento feminista ... -
Espacios públicos y posconflicto: lecciones para Colombia
Erazo Patiño, Lorena Andrea; Nail, Sylvie (2017-07-24)Los espacios públicos, especialmente los espacios verdes en los centros urbanos, son lugares privilegiados para favorecer la cohesión social en cualquiera sociedad. En este artículo, por medio de una revisión bibliográfica ...