La investigación acción participante: una oportunidad para la transformación de la cátedra de paz en la universidad
Fecha
2017-12-31Autor
Tatar Garnica, Francy Yamile
Vargas González, Jorge Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo es una revisión de los principios fundamentales de la investigación acción participante (IAP) en el marco del paradigma sociocrítico. Aborda la fundamentación conceptual de esta metodología, su alcance y los procedimientos usuales desde la perspectiva de sus representantes teóricos más significativos. Investigar desde el paradigma sociocrítico implica intrínsecamente un compromiso político, social, por la justicia, la equidad y la paz. Desde la historia de la IAP, se verá que este método implica la promoción de transformaciones sociales o educativas, por lo cual es definido como un proceso que no solo busca comprender y generar conocimiento, sino que también espera suscitar cambios cultivados por y con los actores involucrados. Sus principios exaltan la naturaleza inductiva, dialógica e ideográfica del conocimiento; además, establecen una relación inseparable de la teoría y la práctica. Los procedimientos planteados por diferentes autores siempre implican fases recursivas de acción-reflexión-acción, un bucle abierto en permanente movimiento. A la postre, se verá que este tipo de investigación representa una oportunidad para la transformación de la cátedra de paz, lo que permitirá visualizar las posibles aplicaciones del método en el contexto universitario.
Enlace al recurso
https://doi.org/10.14483/2422278X.12716https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12716