• Login
    Ver ítem 
    •   Home
    • Libros Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Ver ítem
    •   Home
    • Libros Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Cátedra Democracia y Ciudadanía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    DEL PLEBISCITO A LA PAZ: DE LA PAZ A LA DEMOCRACIA AMPLIADA

    Thumbnail
    Ver/
    DEL PLEBISCITO A LA PAZ_ DE LA PAZ A LA DEMOCRACIA AMPLIADA.jpg (61.45Kb)
    DEL PLEBISCITO A LA PAZ DE LA PAZ A LA DEMOCRACIA AMPLIADA.pdf (443.6Kb)
    Fecha
    2019-01-31
    Autor
    García Duarte, Ricardo
    Wilches Tinjacá, Jaime Andrés
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El 2 de octubre de 2016 Colombia vivió uno de los episodios más paradójicos de su larga historia de paradojas. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos decidió llevar a las urnas -vía plebiscito- la aprobación o no del acuerdo para la terminación del conflicto armado con las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (Farc). El resultado no fue el esperado por el gobierno, la guerrilla y los sectores de la sociedad civil que se volcaron a favor de una salida política de una guerra degradada en la tragedia de sus causas y el absurdo de sus consecuencias. Otra parte de la sociedad, en un ejercicio democrático, manifestaron su desaprobación al acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre. A pesar de la desazón que produjo el resultado, hubo una luz de esperanza. El gobierno protegió el contenido de los acuerdos, las Farc no retrocedieron en su intención de cambiar la política por las armas y la sociedad civil rodeó las lecciones de reconciliación que habían dejado cuatro años de intensas negociaciones. El país retrógrado, resistente a la aceptación de la diferencia y con una visión de corto plazo ganó una contienda electoral, pero también el país del futuro, aquel que cree en la vida, la equidad y la educación como motor de transformación social se inspiró en este pequeño tropiezo y hoy sigue trabajando en la posibilidad de pasar del plebiscito a la paz y de la paz a la democracia ampliada. En esta dirección, el libro producto de la versión XXV de la Cátedra Democracia y Ciudadanía, responde al compromiso del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Ipazud) por aportar a la construcción de una nueva Colombia. Este objetivo se logra con la formación integral en el aula de clase, y con un mensaje de tolerancia ante el fracaso, creatividad para cuando los caminos del "No" cierren las salidas y, sobre todo, con la idea de entender que la pasión no significa emoción irracional, sino sensatez para encontrar las razones por las cuales se debe seguir comprendiendo la paradoja de país al que nos vemos enfrentado.
    Tabla de Contenido
    Introducción Plebiscito fallido, polarización acentuada, ciudadanía inmovilizada.
    Capítulo 1 Conflicto armado, negociación y construcción de paz
    Capítulo 2 Participación política en los acuerdos de paz: de la paz a la democracia completa
    Capítulo 3 Elementos para la participación de la sociedad civil en el logro de la paz duradera y estable: “De la paz a la democracia ampliada”
    Capítulo 4 Jurisdicción para la Paz y sus principios: el reto de la reconciliación en Colombia
    Capítulo 5 Educación, justicia y orden social: una mirada histórica a los retos de la justicia transicional en el posacuerdo
    Capítulo 6 Territorio y poder: de la paz territorial a los territorios de paz
    Capítulo 7 Fin de viejas guerras, comienzo de nuevos conflictos territoriales: el caso del municipio de Cota, Cundinamarca
    Capítulo 8 "Pactar, en lugar de ser pactadas: el rol de las mujeres en la construcción de paz y escenarios de reconciliación"
    Capítulo 9 La paz como superación de las políticas de la violencia perpetua
    Capítulo 10 El papel de la Organización de los Estados Americanos en la desmovilización paramilitar en Colombia: lecciones para el posacuerdo
    Capítulo 11 "El lugar de la tecnología en la construcción de paz y democracia ampliada"
    Capítulo 12 Universidad: saberes de vida en el posconflicto
     
    Enlace al recurso
    https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1128&f=6
    URI
    https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/417
    Colecciones
    • Cátedra Democracia y Ciudadanía [20]

    Listar

    Todo REPAZUDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá
    Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

     Carrera 7 No. 40B - 53 Bogotá D.C. - República de Colombia |   (+57)(1) 3239300 - 3238400 Ext. 1337  |   Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias